Lagla Taopanta, Raúl Alexander.

Inventario Florístico ( Arbóreo) en el bosque siempreverde Montano Bajo de la cordillera Occdental de los Andes, sector La Esperanza, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxí. Paúl Alexander, Lagla Toapanta. - 84 páginas. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Jaime, Lema ; Dir

1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Anexos. 9. Índice de tablas

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El trabajo de investigación tiene la finalidad de realizar el inventario florístico (arbóreo) en el bosque siempreverde montano bajo de la Cordillera Occidental de los Andes en el sector la Esperanza; Comprendido en el piso altitudinal desde los 1400 a 2000 msnm, en este lugar se determinó la existencia de variabilidad de diversidad florística con relación a los otros pisos altitudinales, en esta área se trazó una parcela de 5000 m, sus límites fueron determinados con una cuerda e indicados con cinta de marcaje. Dentro de la parcela se recolecto, identifico, tabulo, midió y documento, todos los individuos con un Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) igual o superior a 30 cm, medidos con una cinta métrica para después ser dividido para el valor de Pi (? ?). Esta investigación juega un papel importante en la toma de decisión en el manejo, conservación y recuperación del bosque, pues a través de este, se conoció la composición florística, estado actual del bosque, el uso de las especies identificadas, para que, en base a este diagnóstico la comunidad del sector pueda disponer a futuro de planes, programas y proyectos que permita cambiar su estilo de vida a través de un manejo integrado de los recursos naturales, donde hombre naturaleza estén en equilibrio. El trabajo investigativo refleja el estado actual de la composición florística del bosque nativo de la Esperanza, específicamente en el sector del levantamiento de la información se constató, que es una zona intervenida por mano del hombre, con diversas especies propias del sector, verificando el valor de uso de cada una de las especies, dando una importancia aún más relevante al sector de estudio, y a su ecosistema.Palabras clave: inventario, diagnostico, variabilidad, composición, conservación.




MEDIO AMBIENTE
FLORÍSTICO (Arbóreo)

BOSQUE SIEMPRE VERDE
MONTANO BAJO CORDILLERA OCCIDENTEL LOS ANDES
LA ESPERANZA, PUJILÍ, COTOPAXÍ.

PROYECTO 333.7 L175in