TY - BOOK AU - Quinga Nasimba, Mayra Valeria TI - Software para la enseñanza-aprendizaje del lenguaje en niños con síndrome de Down de la escuela ´Mariano Negrete´ U1 - PROYECTO 004 PY - 2017/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales KW - INGENIERÍA EN SISTEMAS KW - DESARROLLO DE SOFTWARE KW - ENSEÑANZA-APRENDIZAJE KW - SÍNDROME DE DOWN N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Gustavo; Dir; 1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinópsis de la propuesta tecnológica. 5. Objetivos. 6. Marco Teórico. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; VA/vm N2 - En la actualidad la inclusión de las TICs en la educación ha disminuido las barreras del aprendizaje en los niños con capacidades especiales, la formación integral que reciben los alumnos en las aulas se lo realiza mediante tarjetas de trabajo las cuales se encuentran diseñadas en cartulinas que cuentan con imágenes y su significado, estos recursos didácticos deben realizarse cada año lectivo ya que al manejarlas por mucho tiempo se van deteriorando. Con el desarrollo del software educativo resolverá el problema descrito y se fortalecerá el proceso de enseñanza - aprendizaje del lenguaje en niños con Síndrome de Down dirigido a inicial II de la Escuela ´Mariano Negrete´. Para dar solución a lo antes mencionado se utilizó el framework Bootstrap con el lenguaje de código abierto PHP conectado con la base de datos MySQL con la integración de código JavaScript y Jquery que interactúan con HTML para crear un software dinámico, poseedor de texto, manejo de eventos, animación, sonidos, acciones que se realizan mediante la pulsación de botones y por último ventanas con mensajes de advertencia al usuario. La Metodología aplicada fue de Brian Blum, consta de cinco fases como el análisis, diseño, desarrollo de la etapa de programación, la producción donde se realiza los sonidos, animaciones y la evaluación donde se realizan las pruebas, otros resultados importantes fueron los requerimientos funcionales y pedagógicos haciendo que el software sea amigable he interactúe con los usuarios estableciendo metas y objetivos siendo capaces de reconocer el abecedario, animales, sonidos, colores y números mediante el desarrollo de sus capacidades mentales UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4408/1/PI-000539.pdf ER -