Quiroga Catota, Jessica Paola

Proyecto de vida a partir de un embarazo precoz: Estudio de caso en mujeres adultas desde una perspectiva comunicacional. Jessica Paola Quiroga Catota - 44 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); La Calle, Juan; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Un embarazo en la adolescencia implica que una niña se convertirá en madre de otra niña. Ante ello, se realizó un estudio en niñas que atravesaron un embarazo en la adolescencia. La esencia del proyecto se enfoca a la recopilación de la experiencia de un pasado, pues, las unidades de análisis fueron mujeres actualmente adultas con experiencia de un embarazo precoz. El objetivo general de la investigación fue analizar cómo mujeres de la Parroquia de Toacazo, actualmente adultas, construyeron su proyecto de vida a partir de su embarazo en la adolescencia. Se identificó que los cambios del curso de vida de una adolescente a partir de un embarazo precoz se los puede visibilizar en su adultez. Por ello, se investigaron los sentidos de vida que mujeres de la parroquia Toacazo, actualmente adultas, adquirieron a partir de su embarazo en la adolescencia y como influyó en la construcción de su proyecto de vida. La metodología utilizada fue de diseño no experimental, transversal de carácter descriptivo, desde un enfoque cualitativo, por ende no es representativo estadísticamente. Tomando así, a ocho mujeres adultas cuyo rango de edad fue entre 25-35 años y sus hijos no superaran la edad de 19 años. Se trabajó con la técnica de investigación de ´estudio de caso´ y el instrumento de investigación utilizado para acceder al discurso de las participantes fue la entrevista individual con su respectivo cuestionario. Se concluye diciendo que ninguna de las mujeres que se entrevistaron cumplió el proyecto de vida que habían planeado en la adolescencia. En base a esto, se puede indicar que el principal elemento que incidió en la construcción de un nuevo proyecto de vida fue el embarazo, pues, todas tuvieron que abandonar sus estudios y dedicarse al cuidado y bienestar de su hijo.




COMUNICACIÓN SOCIAL
EMBARAZO PRECOZ
PROYECTO DE VIDA
ADOLESCENCIA

PROYECTO 302.2 / Q84py