TY - BOOK AU - Cando Iza, Franklin Fernando AU - Yugsi Lanchimba, Jhony Fabricio TI - Determinación del potencial fotovoltaico en la ciudad de Latacunga sector San Martín barrio San José para el diseño de un sistema de generación fotovoltaico U1 - PROYECTO 621.3 PY - 2018/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - INGENIERÍA ELÉCTRICA KW - RADIACIÓN SOLAR KW - CONSUMO ENERGÉTICO KW - SISTEMA DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Proaño, Xavier; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia; VA/vm N2 - El presente proyecto busca proporcionar un sistema generación eléctrica fotovoltaico amigable con el medio ambiente que disminuya el consumo de combustibles fósiles, aumentar la cobertura del servicio eléctrico en los sectores rurales del cantón Latacunga que no tienen acceso al suministro eléctrico. Se establece la radiación solar en el barrio rural de San José mediante la recolección de datos y su posterior análisis en donde se aplica el método de los histogramas de frecuencia, determinando así el potencial fotovoltaico, siendo el mes de septiembre el que menos radiación solar presento con un promedio diario de 344,77 w/m2; mismo que se usa en el ´diseño de un sistema fotovoltaico de 3 kW. Se establecen las características técnicas del sistema de generación fotovoltaico, su lugar de instalación y su aplicación, determinando los parámetros a considerar para el diseño: cargas a alimentar, demanda del sistema, consumo de energía determinados mediante levantamiento de carga, censo de carga y con la instalación de un analizador de carga. Posteriormente se presentan los cálculos necesarios para el dimensionamiento del sistema de generación fotovoltaico aislado de la red; se calcula el número de módulos, se establece la cantidad de baterías, inversor, regulador, dimensionamiento de conductores y protecciones del sistema. Por último, se elabora los esquemas de conexión y el presupuesto de inversión UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4560/1/PI-000725.pdf ER -