La lectoescritura para el desarrollo del aprendizaje significativo.
Mónica Elizabeth Acurio Calvopiña y María Susana Pila Sánchez
- 35 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Tapia, Iralda; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La investigación se enfoca en establecer como la lectoescritura incide en el aprendizaje significativo de los estudiantes del noveno grado de Educación Básica en la Unidad Educativa ´Mariano Montes´; dentro de la investigación se abordó conceptos que permitió caracterizar las variables del problema a resolver mediante la estructura del marco teórico. Como objetivo general de la investigación se estableció determinar la incidencia de la lectoescritura en el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes del noveno año de Educación Básica en la Unidad Educativa ´Mariano Montes´, llegando a un diagnóstico de la lectoescritura en los estudiantes y sus causas en el deficiente proceso de la misma. Se utilizó un método inductivo - deductivo que partiendo de información previamente establecida se logró establecer los temas necesarios para estructurar el marco metodológico, donde los resultados permitieron conceptualizar los hechos y fenómenos obtenidos mediante la investigación, datos obtenidos mediante una instrumento previamente estructurado para la realidad de la Unidad Educativa. Luego de obtener y analizar los datos se llegó a concluir que el proceso de lectoescritura es deficiente debido a que sus bases en los inicios del proceso de enseñanza no se los reforzó de una manera adecuada; por otro lado, los docentes no incentivan a practicar la lectura por tanto esto tiene repercusiones negativas en el proceso del aprendizaje significativo, debido a que el conocimiento no se transmite de manera adecuada y no se obtienen los resultados esperados en el aprendizaje de los estudiantes.