Formación previa al servicio docente en la provincia de Pichincha.
Víctor Marcelo Almagro Calapiña
- 44 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Salguero, Nelly; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El sistema educativo en el Ecuador tiende a generar grandes cambios en la estructura de este, que genere una satisfacción del servicio educativo que cumple, y esto se proyecta buscando satisfacer las necesidades académicas sociales, culturales en el intercambio diario de maestros y estudiantes, es por ello que el objetivo de esta investigación ha sido diagnosticar la situación actual sobre: La formación previa al servicio docente de la Provincia de Pichincha, estableciendo información bibliográfica que sustenten la investigación generando un procedimiento metodológico para la recolección de datos obtenidos que provean de puntos de partida para el diagnóstico situacional en el cual se ve inmerso el educador como profesional que cumple acciones en bien de los demás seres que existan a la educación del sistema ecuatoriano. Por tal razón se ha visto la necesidad de exponer tres objetivos específicos como son: Delimitar los fundamentos epistemológicos de la formación previa al servicio del docente, plantear el procedimiento metodológico de la investigación, analizar los resultados obtenidos mediante de la recolección de datos para su socialización y determinar resultados. Las metodologías utilizadas fue la descriptiva, la bibliográfica, la cualitativa y la cuantitativa para el desarrollo de este informe investigativo. Mientras que la técnica e instrumento de investigación fue la encuesta, y un cuestionario dirigidos a los docentes de dicho lugar ya mencionado que sirvió de mucho en la recolección de datos como también manifiestan que la mayoría seleccionaron ser docentes por vocación es por ello que están en constante capacitación y preparación con la finalidad de impartir sus sabios conocimientos en sus diferentes instituciones educativas. El impacto es de tipo social y académico ya que al hablar de la formación previa al servicio docente, estamos haciendo hincapié a la calidad de profesional que se están formando o preparando para ser parte del Magisterio Nacional los principales beneficiarios son los docentes y estudiantes porque son parte de la educación.
EDUCACIÓN BÁSICA FORMACIÓN DEL DOCENTE CURSOS DE CAPACITACIÓN