Chevez Barba, Robinson Eduardo

Desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el plc simatic s7-1200 para el control de electroválvulas´ Robinson Eduardo Chevez Barba - 57 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Castillo, Jessica; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Este proyecto de investigación tiene por objeto el desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el PLC Simatic S7-1200 para el control de electroválvulas. El módulo controla las variables como presión, en forma amigable. El principal componente es un controlador lógico programable PLC y un HMI (interfaz hombre maquina) el mismo que se encargará de realizar el control del sistema y adquirir los datos de medida que el sensor de temperatura comience a leer, y compararlos con el valor deseado (set point). El sistema tiene la capacidad de ser operado en modo manual o automático desde el panel de operador (control local) o desde una estación remota o computador se podrá visualizar el comportamiento del bloque PID para realizar comparaciones y realizar ajustes finos de proceso. El control y monitoreo del sistema se lo realiza de manera remota a través de una red o PC comunicada con el PLC (Control Lógico Programable), y de manera local a través de los respectivos elementos de maniobra ubicados en el panel didáctico. Se diseña un Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) en una HMI (Interfaz Hombre Maquina) el control y monitoreo de los módulos, así como para guardar datos históricos. Además se desarrolla un sistema de generación de alarmas de fallas de cada módulo y también se configuran de manera remota los puntos de consigna de las variables de PLC, siempre y cuando el usuario tenga el nivel de acceso adecuado para el mismo. Se procura conseguir con dicho Scada un nivel de seguridad óptimo tanto para las personas que trabajan cerca del módulo, como para mantener todos los procesos en un funcionamiento correcto. Este prototipo ayuda al estudiante o lector junto al profesor guía, poder fomentar el desarrollo y la investigación, creciendo profesionalmente y con más oportunidades de trabajo al nivel industrial.




INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA
CONTROLADOR
CONTROL
EFICIENCIA
PROCESO
TEMPERATURA

PROYECTO 621.31213 C5279de