TY - BOOK AU - Cuchipe Ayala, Lucía Mercedes AU - Chacón Angamarca, Mayra Lorena TI - La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del cuarto y quinto grado de Educación Básica de la Unidad Educativa ´Narciso Cerda Maldonado´ del cantón La Maná, año lectivo 2016-2017.´ U1 - PROYECTO 370 C963la CY - Ecuador KW - LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA DISLEXIA DIFICULTAD LECTURA ESCRITURA APRENDIZAJE N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Calvopiña, César; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/ag N2 - Esta investigación tuvo como objetivo mejorar el aprendizaje de los niños y niñas de Cuarto y Quinto grado de Educación Básica de la Unidad Educativa ´Narciso Cerda Maldonado´ a través de la aplicación de estrategias metodológicas para fortalecer el proceso de lectura y escritura. Una vez detectado el problema se procedió a la construcción de la fundamentación científico técnica para cimentar apropiadamente las variables de la investigación como son la dislexia y el aprendizaje, en donde se sustentó que la dislexia se manifiesta desde la infancia y puede persistir hasta la vida adulta ocasionada por una causa biológica y demostrando a través de sus falencias en la lectoescritura, el tener dislexia no es sinónimo de falta de inteligencia, sin embargo con ayuda, la persona adquiere los códigos alfabéticos y mejora su desarrollo académico; estos criterios se basaron en la información recopilada de libros, revistas e internet. La metodología de la investigación aplicada fue la investigación de campo, bibliográfica, descriptiva y exploratoria basadas en un estudio cualitativo y cuantitativo, se aplicó instrumentos para el procesamiento y recopilación de la información a través de encuestas dirigidas a los padres de familia, docentes de grado y un test a los estudiantes, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, los que permitieron establecer una relación directa entre las dificultades en la lectura y escritura con el aprendizaje de los niños y niñas. Para aportar y mejorar el aprendizaje se elaboró una guía didáctica que contempla diversos ejercicios innovadores, además de la implementación de las adaptaciones curriculares en las planificaciones de destreza con criterio de desempeño que encaminaron a fortalecer la metodología de los docentes que tienen a su cargo los cuartos y quintos grados de Educación Básica para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes de la Institución y sirviendo como referente a las demás instituciones educativas del cantón UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4691/1/PIM-000150.pdf ER -