Guía para comunicadores y comunicadoras. Coberturas noticiosas, notas informativas y artículos interpretativos sobre casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Cómo enmarcarlos en un enfoque de derechos. Unicef. - 1 - 45 páginas. ; 23 cm.

1. Introducción. 2. Información relevante sobre la situación de violencia sexual en contra de niños niñas y adolescentes en el Ecuador. 3. ¿Cómo deben los medios de comunicación tratar estos delitos?. 4. ¿Cómo pueden los medios apoyar para erradicar la violencia sexual?. 5. Principios éticos y directrices de UNICEF, de la Federación Internacional de Periodistas sobre la infancia y de la normativa vigente. 6. Anexos

Pese a la vigencia de leyes nacionales y tratados internacionales en materia de niñez y adolescencia, con miras a su protección integral, los casos y la incidencia de delitos sexuales van en aumento en el mundo entero. Muchas son las causas para el aparecimiento de este grave fenómeno social: formas de consumo, comercio incompatibles con el bien común, difusión por multples vías de contenidos violentos que denigran al ser humano, familias disfuncionales, pérdida de valores como el respeto y la solidaridad, falta de educación, ausencia de información que permita entender los daños irreparables, y la repetición generacional por los hechos violentos; todo lo cual aporta al cierre del círculo vicioso de vulneración, agresión y violencia.



978-92-806-4565-1


VIOLENCIA SEXUAL.
DERECHOS HUMANOS.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

302.2 U5811gu