Asas Matiag, Byron Roberto

Evaluación de un protocolo de IATF (inseminación artifial a tiempo fijo) en ganado bovino, con prostágenos y ECG antes del retiro del implante en la hacienda ´Las Lomas´ en el sector de Tanicuchi Byron Roberto, Asas Matiag. - 62 páginas ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Arcos, Cristian ; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico ténica. 8. Validación de las Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías. 10. Análisis y discución de los resultados. 11. Impactos (técnicos sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elavoración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación fue ejecutado en la hacienda ´Las Lomas´, la cual se encuentra ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, en la parroquia Tanicuchi, el mismo fue efectuado con el fin de evaluar un protocolo de IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo) con progestágenos y eCG (Gonadotrofina Corionica Equina) antes del retiro del implante en ganado bovino para incrementar la taza de preñez en vaconas Holstein en un corto tiempo y conocer cómo actúan dichas hormonas dentro del organismo de las mismas. Se utilizaron 27 vaconas, sometidas al mismo sistema de manejo y con similar condición corporal y aproximadamente la misma edad. El protocolo fue realizado de la siguiente manera: Día 0 se aplicó a todos los animales en tratamiento 0.25 cc de Benzoato de Estradiol y se les colocó el implante (CIDR); día 7 se procedió a la administración de 200UI de eCG; día 8 se retiró del dispositivo y se aplicó 0.4 cc de Estrumate; día 10 se revisaron los registros y se realizó la inseminación a cada una de las vaquillas conociendo la hora en la que fue retirado el implante. Finalmente, en el día 45 posterior a la culminación del tratamiento, se realizó un chequeo ginecológico a todas las vaconas para conocer la presencia o ausencia de preñez. Se evaluaron las características de los animales que presentan celo, la preñez y el retorno del ciclo estral. Se verificó que dentro del grupo en tratamiento existieron como resultado 20 vaconas en estado de gestación, 7 que retornaron a celo después de la IA de un total de 27 tras la aplicación de la hormona eCG. En el análisis Costo-Beneficio se determinó la viabilidad económica del tratamiento ya que solo se obtuvo un 26% de animales que no alcanzaron su estado gestante.Palabras Claves: Gonadotropina Coriónica Equina, Benzoato de Estradiol, Progesterona, Prostaglandina F2?, Folículo, Cuerpo lúteo.




PROTOCOLO IATF
GANADO BOVINO
PROSTÁGENOS
ECG.

PROYECTO 636.089 Asasev