Evaluación de los niveles de progesterona en vacas donadoras superovuladas en relación a la calidad embrionaria
Danny Israel, Ramírez Balseca.
- 38 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Gutiérrez, Miguel; Dir
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Entre los principales factores que determinan el éxito de un programa de ovulación múltiple y transferencia embrionaria (MOET), está la alta variabilidad en la respuesta superovulatoria vinculados a la raza, edad, tipo, altitud y dosis de FSH. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación de la concentración plasmática de progesterona respecto a la viabilidad y calidad embrionaria al día de la recolecta de embriones en la donadora. Se seleccionaron y superovularón con hormona foliculoestimulante (FSH-P) a dosis decrecientes, 7 hembras bovinas de la raza Holstein Friesian que van desde los 2 a 10 años de edad. La recolección embrionaria se efectúo 7 días después de la primera inseminación, así como la toma de muestras de sangre para determinar P4 mediante ELISA. Los datos se analizaron mediante la t Student. Se determinó que los niveles de progesterona plasmática en donadoras de embriones superovuladas al día 8 post inseminación van desde 1,67ng/ml, 2,05 y 67,32 ng/ml, además los estadios de desarrollo mórulas, Early blastocistos y blastocistos son correspondiente a los eventos progresivos de ovulación de la donadora. Los niveles de concentración de progesterona superiores a 20ng/ml establecieron un adecuado desarrollo embrionario y su mantención en grado 1 (excelente), a niveles inferiores a 15 ng/ml determinaron disminución en el desarrollo embrionario y degeneración. Se concluye que la viabilidad embrionaria (morfología - clasificación grado I, II y III) poseen una correlación positiva respecto a los niveles de progesterona plasmática en vacas donadoras superovuladas.Palabras clave: Superovulación, progesterona, viabilidad embrionaria, estadios embrionarios.