Estudio del patrimonio inmaterial, ténicas, artesanales, tradicionales, sub ámbito alfareria y cerámica de la parroquía la Victoria cantón Pujilí
Shirley Karolina, Palomino Vaca.
- 111 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniera Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Cronograma de actividades. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Apéndices. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio del patrimonio inmaterial, para el reconocimiento de la diversidad cultural, mediante métodos y técnicas de estudio; para lo cual se hizo un diagnóstico situacional del área, mediante la recopilación de información primaria y secundaria las mismas que fueron obtenidas mediante entrevistas y visitas de campo directamente a los moradores de la parroquia, en donde se obtuvo una gran cantidad de información útil para elaborar el proyecto.La investigación es acerca de: los procesos de elaboración de la alfarería, la vulnerabilidad y los cambios que han teniendo en el transcurso de los años, además se realizó un inventario mediante las fichas del instituto nacional del patrimonio cultural, sub ámbito alfarería y cerámica, al igual que la fotografía una técnica útil para la obtención de imágenes que servirán para elaborar la guía.Finalmente se realiza el diseño de una guía en donde se encuentra plasmada toda la información recolectada y clasificada, para poder crear una guía en donde los turistas y los propios moradores de la parroquia conozcan acerca del proceso de transformación del barro además del proceso que conlleva la creación de distintas alfarerías en la parroquia La Victoria.Palabras clave: Vulnerabilidad, cultura, tradición, inventario, turismo, alfarería, cerámica, procesos, transformación, utensilios, guía.