TY - BOOK AU - Sarango Taco, Jaime Eduardo. TI - Evaluación del comportamiento de dos variedades (andino y guaranguito) de chocho (lupinos mutabilis sweet) a cuatro densidades de siembra en el sector Salache Bajo ´CAREN´, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, 2017 U1 - PROYECTO CY - Ecuador KW - COMPORTAMIENTO KW - VARIEDADES KW - CHOCHO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Agronómo); Rivera, Marco; Dir; 1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. El problema de invetsigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación cinetífico-técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Operacionalización de variables. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Ingenieria Agronómica N2 - La presente investigación considero al cultivo de chocho, cuyos objetivos fueron seleccionar la densidad ideal de siembra de las dos variedades, determinar el comportamiento de las dos variedades en campo, y evaluar rentabilidad. La metodología que se aplico fue un arreglo factorial A´B implementando un Diseño de Bloques al Azar (DBA), donde se evaluaron 2 variedades de chocho, con 4 densidades de siembra, con 3 repeticiones, dándonos un total de 24 tratamientos, en el diseño. El objeto de este diseño experimental fue tener comparaciones precisas bajo estudio, fue una forma de reducir y controlar la varianza de error experimental para tener mayor precisión entre los tratamientos. Las dos variedades de chocho a través de las densidades de siembra presentaron distintos niveles de producción en kilogramos/hectárea con el mejor rendimiento fue el tratamiento Ch1d3 (Iniap 450-Andino con 3 semillas x 40 cm), con 3204,50 kg/ha; 3,20 tm/ha., seguido del tratamiento Ch2d2 (Iniap 451-Guaranguito con 3 semillas x 30 cm), con un rendimiento de 2245,88 kg/ha; 2,25 tm/ha, y con el menor tratamiento el Ch1d4 (Iniap 450-Andino a chorro continuo), con nivel bajo del 344,52 kg/ha; proyectado a 0,34 tm/ha. La relación costo/beneficio presentó valores positivos, encontrando que el tratamiento Ch1d3 (Iniap 450-Andino con 3 semillas x 40 cm), alcanzó la mayor relación costo beneficio de 7,45; en donde explica que por cada dólar invertido la ganancia es de 6,45 en ese tratamiento, siendo el tratamiento de mayor rentabilidad; seguido del tratamiento Ch2d2 (Iniap 451-Guaranguito con 3 semillas x 30 cm), obteniendo también un costo beneficio considerable de 4.84; donde se explica que por cada dólar invertido la ganancia es de 3,84; considerándose un tratamiento rentable para esta variedad.Este estudio ayudara a potenciar el desarrollo de la producción de chocho, generando zonas agrícolas competitivas, equitativas, con mayores oportunidades de mercado interno y externo, como un elemento inclusivo de la seguridad alimentaria.Palabras claves: chocho - variedades - densidades de siembra - comportamiento - rentabilidad ER -