TY - BOOK AU - Valencia Loor, Erik Omar TI - Análisis comparativo sobre el discurso de lo comunitario basado en experiencias televisivas de Argentina y Ecuador U1 - PROYECTO 302.2 CY - Ecuador KW - LICENCIATURA COMUNICACIÓN SOCIAL KW - BARRICADA TV KW - LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN KW - MEDIOS COMUNITARIOS N1 - Incluye CD-Room y anexos; Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social) ; Falconí, Franklin Dir; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica . 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Comunicación Social N2 - En la presente investigación se analizarán las problemáticas a las que están expuestos los medios comunitarios, considerando que son una quimera en la realidad comunicacional actual, sobre todo porque existen factores que hacen que su sostenibilidad a través del tiempo sea imposible, o que no logren mantenerse con los mismos lineamientos con los que fueron creados, y que puedan verse afectados por interés externos al medio.En ese sentido, el principal objetivo es establecer las diferencias que en el plano discursivo definen a TV MICC y a Barricada TV como medios comunitarios, teniendo en cuenta lo que establece la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), a través de un análisis histórico de estas experiencias. En cuanto a la estrategia metodológica se consideró un diseño no experimental, con un enfoque cualitativo, y se utilizó la técnica de un grupo de discusión: tuvo la participación de catedráticos de la carrera de Comunicación, de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), entrevistas semi estructuradas: fueron realizadas a personas que trabajan en TV MICC y Barricada TV; y una ficha de observación que tuvo como finalidad evaluar y comparar diferentes aspectos organizativos y de contenidos en ambos medios.Esto provocó que entre los principales resultados se destaque la idea de concebir a un medio de comunicación comunitario como la principal herramienta de lucha de diferentes sectores sociales, teniendo como eje el desarrollo del debate. Esto permite señalar que, entre las principales conclusiones se determine que los medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares, buscan la inclusión social y la apropiación de espacios comunicacionales por parte de sectores sociales, comunidades o colectivos, en donde puedan ejercer su derecho a comunicar y recibir información de manera igualitaria y equitativa, sin distinción de ningún tipo. Este proyecto de investigación puede contribuir al debate ER -