Prevalencia de brucella canis y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio El Boliche de la parroquia San Juan de Pastocalle
Maria de los Angeles, Toasa Cela.
- 77 páginas ; il. ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dra. Veterinaria); Toro, Mercedes; Dir.
1. Resumen del proyecto. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Conclusiones. 13. Recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Las infecciones transmisibles por vectores relacionados a mascotas han generado un creciente interés durante los últimos años, en especial porque muchos de estos agentes tienen importancia zoonótica. El hombre a lo largo de su historia ha estado en contacto directo o indirecto con muchos animales principalmente los caninos domésticos (canis familiaris), mascotas que juegan un rol importante en la sociedad; son ´compañeros´ importantes en muchos hogares, contribuyen al desarrollo físico, social y emocional de las personas, especialmente de los niños y de los adultos. A pesar de ello, existen diversos estudios donde señalan que las mascotas constituyen un riesgo para la salud de los propios dueños al ser focos de infecciones (parasitarias, bacterianas, virales y micóticas) que pueden ser transmitidas por las mascotas hacia el hombre. Estas enfermedades tales como la brucelosis, que representa un problema de salud pública al ser una enfermedad zoonótica, que se transmite de animales a humanos si no se tiene la precaución y conocimiento necesario para lidiar con mascotas que la padezcan. Por esta razón el presente trabajo investigativo se realizó en el Barrio El Boliche perteneciente a la Parroquia San José de Pastocalle, teniendo como objetivo determinar Brucelosis y factores asociados en (canis familiaris) para establecer la prevalencia de enfermedades infecciosas (Brucelosis) en el ya mencionado sector; para lo cual se muestrearon 75 caninos de ambos sexos y con edades de 0 a 12 meses, 13 meses a 5 años y mayores de 5 años, a los cuales se les realizó pruebas mediante la técnica de Inmunocromatografía (Kit Rapid Test) para el diagnóstico de anticuerpos contra Brucella canis junto con aplicación de cuestionario hacia sus propietarios para determinar factores de riesgo a dicha enfermedad. Se obtuvieron 75 muestras sanguíneas, obteniendo una prevalencia del 0% a Brucella canis. No se observó relación entre factores de riesgo y la manifestación de la enfermedad en el estudio actual, indicando que la población muestreada se encuentra libre de la enfermedad. La información obtenida benefició a los moradores del barrio El Boliche de la parroquia Pastocalle, al detallar los índices de prevalencia de brucelosis en canis familiaris del sector, y concientizando a la población sobre la tenencia responsable de animales domésticos.Palabras clave: Brucela canina, zoonosis, prevalencia, control.