TY - BOOK AU - Muñoz Zapata, Carlos Andrés AU - Puruncaja Tayupanta, Nataly Silvana TI - Sistema web para el proyecto de investigación ´fortalecimiento de la economía popular y solidaria y las mipymes de la Provincia de Cotopaxi´ U1 - PROYECTO 004 CY - Ecuador KW - INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES KW - GESTIÓN DE INFORMACIÓN KW - HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE N1 - Incluye CD-Room y anexos; Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica Dir; 1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales N2 - El presente proyecto consistió en el desarrollo de un sistema web para gestionar la información del proyecto de investigación ´Fortalecimiento de la economía popular y solidaria y las MIPYMES de la provincia de Cotopaxi´ en donde se utilizan instrumentos de recolección de datos que contienen múltiples preguntas referentes a aspectos de cada MIPYMES que serán tomadas como referencia dentro del proyecto de investigación, a partir de esto se genera grandes volúmenes de información que necesita ser procesada y gestionada con la finalidad de obtener de forma rápida reportes que contribuyan a la propuesta de un modelo de negocios para las MIPYMES. Por otro lado, el proyecto desarrollado se basó en la utilización de la investigación bibliográfica y descriptiva, conjuntamente de la aplicación de métodos que permitieron sintetizar las temáticas relacionadas al proyecto. Además se utilizó técnicas de recolección de información (entrevista y encuesta) para identificar el problema, definir los requerimientos y principales funcionalidades del sistema web.Para la elaboración del sistema se utilizó la metodología Scrum y el lenguaje de modelado unificado, desarrollando cuatro incrementos completamente funcionales, a los que se les aplicó las etapas de análisis, diseño, implementación y pruebas. Adicionalmente, para el desarrollo del sistema web se utilizaron diversas tecnologías como son: el lenguaje de programación PHP, el sistema gestor de base de datos MySQL, el lenguaje interpretado JavaScript, hojas de estilos en cascada (CSS), el entorno de desarrollo Eclipse y librerías para la obtención de reportes de información; FPDF y Highcharts. De esta manera se informatiza el proceso de recolección de datos de las MIPYMES, consolidando la base de datos y realizando el diagnóstico respectivo, para identificar fácilmente cómo están constituidas, los productos que comercializan, problemas o necesidades que tienen; dando lugar a la propuesta de un modelo de negocio que contribuya a la mejora de los procesos que realizan estas Unidades Económicas UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5633/1/T-000821.pdf ER -