Estudio de algoritmos de filtrado colaborativo para sistemas recomendadores de información´
Jenny Alexandra, Chuquitarco Chasiluisa
- 65 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Quinatoa, Edwin; Dir.
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la actualidad la gran cantidad de información y de servicios/productos ofrecidos a los usuarios en la red, hace cada vez más difícil las tareas de filtrar entre tanta información y poder encontrar aquello que se ajuste a los gustos y/o necesidades de cada uno. En los últimos 20 años los sistemas recomendadores se han vuelto cada vez más complejos, tratándose de ajustarse lo máximo posible al perfil y necesidades de los distintos usuarios dando lugar a algoritmos basados en costosos cálculos computacionales. Es por ello que esta investigación proporciona información relevante acerca de la estructura y funcionamiento del algoritmo colaborativo y como este influye a potenciar sistemas de filtrado de información el cual presenta resultados en algunas empresas que registran de manera automática los intereses de los usuarios, recopilando las preferencias o gustos. Para la elaboración del presente estudio se utilizó el método de investigación cualitativa.Basándose en esta metodología de investigación se pretende explicar el concepto científico original de algoritmos de filtrado colaborativo, sin alterar su fundamento teórico y que de este modo el lector pueda entender e interpretar el documento de estudio. Finalmente se obtendrá mediante tablas comparativas los aspectos más relevantes, referente a los algoritmos de filtrado colaborativo.
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES. FILTRADO COLABORATIVO. SISTEMAS RECOMENDADORES.