TY - BOOK AU - Santos Rivadeniera, Rudy Maximiliono TI - Caracterización del sistema de tendencia y morfológica del asno criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua U1 - PROYECTO CY - Ecuador KW - TENDENCIA KW - MORFOLÓGICA KW - ASNO CRIOLLO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Dra. Veterinaria); Lacano, Paola; Dir; 1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico ténica. 9. Validación de hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisi y discusión de los resultados. 12. Impactos ténicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Medicina Veterinaria N2 - El asno criollo se encuentra en peligro de extinción, por lo que se requiere de su caracterización de forma integral para la elaboración de un programa para su conservación. El presente trabajo tiene como objetivo la: Caracterización del sistema de tenencia y morfológica del Asno Criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua como contribución a su conservación y mejora genética. Se evaluó el sistema de tenencia y su estructura morfológica. Se aplicó una encuesta a 100 propietarios de asnos en los cantones de Ambato, Baños, Pelileo y Píllaro de la provincia de Tungurahua. Se realizaron 16 medidas corporales a partir de las cuales se determinaron índices morfológicos en los 100 animales, las características morfométricas se determinaron mediante bastón zoométrico y la estandarización de datos mediante estadística descriptiva, a partir de estadígrafos media, desviación estándar, coeficiente de variación, error estándar según edad, sexo y la región de muestreo. Existe escasa información sobre esta especie, con deficientes investigaciones, dificultando el manejo de los mismos, lo cual ponen en riesgo la conservación de este recurso zoogenético. Se determinó que existe correlación de Pearson, con los valores morfométricos obtenidos de los Asnos de la provincia de Tungurahua, con otros asnos. Obteniendo como resultado que los Índices zoométricos clasificó al asno criollo como longilíneo y dolicocephalo. En la mayoría de las variables morfológicas predominó un dimorfismo sexual hacia los machos. La conservación de este recurso zoogenético resulta un pilar básico para el desarrollo ganadero futuro, compatible con la protección del medio ambiente y que respeta la riqueza cultural, histórica y social de los recursos genéticos animales y vegetales. La caracterización es clave para establecer las bases para la elaboración de proyectos de conservación.Palabras claves: Caracterización genética, Morfometria, Tenencia, Índice zoométrico ER -