TY - BOOK AU - Velasco López, Patricia Fernanda. TI - Prevalencia de brucella canis y factores asociados en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el Barrio El Progreso de la parroquia San Juan de Pastocalle U1 - PROYECTO 636.089 V433pr CY - Ecuador KW - BRUCELLA KW - CANINOS DOMÉSTICOS KW - EL PROGRESO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Dra. Veterinaria); Toro, Mercedes; Dir; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendación. 14. Bibliografía. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias y Recursos Naturales; Medicina Veterinaria-2018; Medicina Veterinaria N2 - La brucelosis canina causada por brucella canis es una enfermedad infecto contagiosa que afecta a los caninos, ocasionando así un problema a nivel mundial debido a que los propietarios no tienen responsabilidad, ni los cuidados necesarios con sus mascotas. Lo que esta investigación determinó es la prevalencia de brucella canis y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) mediante el Kit Rapid Test en el barrio El Progreso de la parroquia San Juan de Pastocalle en donde se recolectó muestras hematológicas acompañado de una ficha clínica a 75 caninos, separando por rangos de 0-12 meses, 1-5 años y de 5 años en adelante para respectiva tabulación, las muestras fueron identificadas mediante numeración a cada uno de los pacientes, a los propietarios se aplicó una encuesta para relacionar los factores asociados con brucella canis, dichas muestras fueron transportadas al Laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi en donde se realizó la prueba de diagnóstico rápido contra anticuerpos de brucella canis (Rapid Test Kit). Como resultado de la encuesta se comprobó que el 93.33% de caninos dispone de espacio amplio de los cuales el 14.60% tienen interacción con bovinos de una forma esporádica, el 100% de caninos disponen de alimento en donde el 77.33% se alimentan solo de comida de casa, el 85.33% de caninos no tienen control veterinario. De los 75 caninos existió la prevalencia de 0% determinando así que no influyen los factores asociados para contraer dicha enfermedad. Como resultado final se concientizó a los propietarios sobre la tenencia responsable de las mascotas y de esta forma evitar la propagación de enfermedades zoonósicas.PALABRAS CLAVE: brucella canis, anticuerpos, zoonosicas ER -