Chango Lagla, María del Consuelo.

Identificación de plantas nativas con uso medicinal en la parroquía Toacaso, comunidad San Ignacio María del Consuelo, Chango Lagla - 90 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Chancusig, Edwin; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Descripción de especies identificadas en el sector de San Ignacio. 13. Porcentaje de entrevistados por rango de edad. 14. Conclusiones. 15 Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Se realizó el estudio de las plantas medicinales usadas por los habitantes de la Parroquia Toacazo comunidad de San Ignacio, Provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se aplicó una entrevista semi- estructurada, en las edades comprendidas entre 20 y 75 años. Las plantas fueron colectadas y herborizadas para ser determinadas botánicamente. Se documentó el uso medicinal que se le da a las mismas, según las bondades que tienen las plantas para el uso medicinal. Con el objetivo de determinar el grado de conocimiento compartido por los usuarios se aplicaron métodos cuantitativos. Se identificaron 45 especies, agrupadas en 24 familias. La familia botánica más representativa a través de las entrevistas realizadas fueron la Lamiaceae con siete géneros y la Asteraceae, Solanaceae con 6 géneros. Los 43 informantes indicaron un total de 11 usos (circulación de la sangre, gripe, dolor de cabeza, espanto, infección urinaria, golpes, fiebre, estrés, tos, malaire, dolor de barriga) para todas las plantas. Todas las especies reportadas son nativas. Más del 50% de los entrevistados reportaron siete plantas como las de mayor utilidad (populares), mismas que son la chilca blanca, borraja, orégano, menta, santa maría, ruda y la manzanilla para tratar dolencias. La especie vegetal con mayor cantidad de usuarios para una dolencia particular fue ´La manzanilla´ (Matricaria chamomilla L). Los pobladores tienden a estar de acuerdo en lo que se refiere al uso de las plantas y en el tratamiento de las dolencias reportadas. Los habitantes de San Ignacio usan una amplia variedad de especies vegetales para una misma dolencia, tales como el dolor de estómago, malaire, retrasos menstruales etc.Palabras clave: plantas medicinales, San Ignacio, Asteraceae, Lamiaceae, Chamomil




PLANTAS
NATIVAS
MEDICINAL.

PROYECTO 630 C45698id