Propuesta de implementación de un manual de buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados en la empresa Lácteosamyro CIA LTDA´.
Jessica Rufina, Lesano Vargas
- 125 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En el presente proyecto, propuesta de implementación de un manual de (BPM) para la empresa LácteosAmyro tiene como propósito corroborar con la mejora continua en cuanto a calidad de sus productos para garantizar la inocuidad y el bienestar de los consumidores. En la investigación se analizó el estado en las cuales funciona la empresa para la elaboración del Queso Amarillo Americano con el objetivo de proponer la implementación de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos procesados mediante la aplicación de la Normativa ARCSA. El estudio se plantea como una investigación no experimental, en la cual se adopta una investigación de campo y documental con el uso de técnicas de recolección de datos como check list y entrevistas. La aplicación del instructivo de condiciones Higiénico Sanitarias para alimentos procesados contiene 69 ítems distribuidos en 8 puntos referenciales. Los resultados obtenidos con esta investigación se ven representados con un total de 11 No Conformidades y 4 No Aplica. Estos datos permitieron identificar los problemas operacionales, las condiciones higiénicas sanitarias en las cuales se encontraron las instalaciones, equipos y utensilios y las condiciones de manipulación de la materia prima hasta la obtención de un producto terminado, la falta de hojas de registro, la falta de instructivos de trabajo, orden y limpieza permitió la elaboración de la Propuesta para la implementación de un manual (BPM) para alimentos procesados. Se concluye que el diagnóstico realizado, permitió evaluar los procesos que se efectúan para la elaboración de queso dando como prioridad a los riesgos que afectan a la inocuidad del producto mediante la elaboración de instructivos POE y POES con la intensión de minimizar la contaminación cruzada a la que están expuestos los alimentos y evitar que estos sean una amenaza para la salud.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. CONTAMINACIÓN CRUZADA.