Cabezas Mayorga, Klever Santiago

´Diseño de una malla de puesta a tierra; en un galpón de la fábrica Inplastico ´. Klever Santiago, Cabezas Mayorga - 75 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Pesántez, Gabriel Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar una malla de puesta a tierra que canalice sobrecorrientes de falla a lugares de referencia segura con el fin de evitar percances a personas y alargar la vida útil de la maquinaria que realizan actividades en el nuevo galpón de la fábrica INPLASTICO, esta actividad conllevará al mejor desempeño del personal pues se brinda mayor seguridad a la hora de realizar sus labores cotidianas.Para realizar un correcto dimensionamiento de la malla de puesta a tierra en la nueva nave de la fábrica INPLASTICO, en primera instancia se debe medir la resistividad del suelo ya que de este parámetro dependerá en gran parte el diseño del sistema. Esta actividad se la realiza con la ayuda de un telurómetro de marca EXTECH 382152 mediante el método de profundidad de varilla, en el caso de que la medida correspondiente presente un valor elevado se podrá realizar sugerencias para aumentar la conductividad del mismo logrando reducir el costo de materiales necesarios para la futura implementación.El cálculo de resistencia final se elabora mediante métodos científicos tales como IEEE - 80 y los expuestos por Laurent y Niemann, quienes han estudiado los fenómenos geofísicos y geoeléctricos de la puesta a tierra.Además se elabora un estudio de cortocircuitos diseñado en el programa MELSHORT patrocinado por Mitsubishi en función a los equipos que se pretende instalar en el nuevo galpón con el fin de obtener valores de cortocircuito, los mismos que permitirán dimensionar las protecciones y calibres de conductores para cada máquina así como también el calibre final del conductor que se conectará desde pararrayos, tableros de medición y protección, estructura metálica; hacia la malla de tierra, evitando que las corrientes de paso y de toque afecten al personal que día a día realiza actividades de producción, matricería, oficina y bodega.Para finalmente realizar el diseño de tal sistema de seguridad y elaborar un listado de materiales que serán necesarios cuando se realice la implementación correspondiente.




INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.
VOLTAJE DE CONTACTO.
VOLTAJE DE PASO.

PROYECTO 621.3 / C114de