Efecto de la aplicaciín de productos biológicos en el desarrollo y producción del cultivo de papa (solanum tuberosum) variedad supér chola en la estación experimental Santa Catalina-INIAP, 2017-2018
Manuel Toribio, Espín Ninasunta.
- 79 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Chancusig, Francisco; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, parroquia Cutuglahua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a una altura de 3064 m.s.n.m. y coordenadas UTM 9959382 de latitud y 0772618 de longitud, con el objetivo de medir el efecto de la aplicación de productos biológicos sobre el desarrollo y producción de papa (Solanum tuberorum) variedad Superchola. Se aplicó un diseño completo al azar, dando un total de 12 tratamientos y 48 unidades experimentales. La metodología a seguir fue realizar un análisis de suelo previo, la preparación del terreno, trazado de parcelas y elaboración de surcos, antes de la siembra se realizó aspersión de los tubérculos con los productos biológicos en la bodega, la siembra fue ubicando un tubérculo de 60 g por sitio, la distancia de siembra fue a 0,30 cm entre planta y a 1,33 m entre surco. La fertilización se realizó basado en el análisis de suelo, la deshierba fue manual, además se aplicó Propineb 1 kg/ha para control de tizón tardío, para polillas se aplicó Chlorantraniliprole (08 g/ha), para P. vorax se colocó trampas cebo, los indicadores a evaluar fueron porcentaje de emergencia, vigor, cobertura, número de tallos por planta, floración, senescencia, acame, número de tubérculos por planta, rendimiento por categorías y rendimiento total. La investigación expresó los siguientes resultados: El tratamiento T12 (CustomBio) fue el mejor tratamiento en vigor a los 90 días (92,5), cobertura 90 días (100%), floración (90%), número de plantas cosechadas (12,5), rendimiento kg/planta (0,29 kg/planta), en tercera categoría de papa (19,18 t/ha)y en rendimiento total (63,93 t/ha); T9 (KC0912) sobresalió en los indicadores vigor de planta a los 60 días (43,13), número de tubérculos por planta (43,59 tub./planta) y primera categoría (20,68 t/ha), el tratamiento T10 (KC1705) resaltó en cobertura de planta a los 90 días (100%) y cuarta categoría (13,1 t/ha); T11 (KC1707) en porcentaje de emergencia a los 60 días (100%); T4 (KC1703) en floración (90%) y T7 (KC0413-02) en contenido de materia seca con 24,88.Palabras clave: Solanum tuberosum, T. harzianum, T. asperellum, algas marinas