Vargas German, Miriam Paulina.

Identificaión de las areas de importancia hídrica en el piso bioclimático BSPN01 de 300 a 1400 m.s.n.m. dentro del proyecto de investigación ´recuperación de germoplasma de especie vegetales de la Zona Nor-Occidental ´ en la parroquía El Tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi Miriam Paulina, Vargas German. - 82 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingenieria Medio Ambiente); Lema, Jaime; Dir.

1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La investigación se realizó en la Parroquia el Tingo Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, el objetivo principal de este estudio fue identificar las áreas de importancia de recarga hídrica, para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales y en especial el agua, para ello es importante delimitar la cuenca hídrica y el piso bioclimático BsPn01 de 300 a 1400 msnm, lo que genero información importante del área de estudio ya que existía escasa información generada en el sector.Se utilizó el software comercial ArcGis 10.2, es una herramienta SIG que ayudo a facilitar la ejecución de operaciones y análisis entre capas de información para observar la distribución espacial de los resultados, tales como pendientes, áreas de importancia de recarga hídrica, que permitan proponer medidas de conservación de las especies existentes en la zona de estudio. Además, permitió visualizar y generar un mapa, que mostrará de forma clara la ubicación del lugar de estudio. El uso de los SIG es tecnología fundamental para la gestión hidrográfica ya que facilito la realización de cálculos con mayor precisión y menor tiempo.Para identificar las principales zonas de recarga hídrica se utilizó el método RAS que consiste en elaborar mapas de recarga hídrica mediante balance climático, pendientes, temperatura y precipitaciones, además se realizó propuestas de medidas para el manejo y conservación del recurso hídrico lo cual aportará información importante como base para posteriores investigaciones sobre la recarga hídrica.Palabras claves: zonas de recarga hídrica, zona de estudio, cuenca hidrográfica.




IMPORTANCIA HÍDRICA
RECUPERACIÓN
GERMOPLASMA.

PROYECTO / 333.7 V2972id