Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a diésel en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2017-2018
Gonzalo Ivá, Guanoluisa Ataballo.
- 38 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Daza, Oscar Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico ténica. 7. Pregunta científica. 8. Metodologías. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La investigación se realizó para determinar la opacidad generada por la combustión de los vehículos con motor diésel en el Cantón la Maná ubicada a una altitud de 212 msnm, estableciendo un diagnóstico vehicular con información establecida por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) con el fin obtener el total de vehículos matriculados en la provincia de Cotopaxi, mismo que fue un referente para determinar el total de la muestra, proporcionando un resultado de 103 vehículos que fueron evaluados la emisión de gases en la Empresa Pública de Movilidad Tránsito y Transporte de la Mancomunidad de Cotopaxi, sede la Maná, utilizando el equipo AVL DITEST Gas 1000 con accesorio opacímetro DISMOKE 480 con tres mediciones de aceleración libre prueba estática como lo estipula la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2202, posteriormente se realizó un análisis entre el porcentaje de opacidad y los estándares máximos permisibles establecidos por la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2207, con un resultado del 67% cumple y el 33% No Cumple. En base al punto de muestreo (sede de matriculación vehicular la Maná) se realizó una simulación de la dispersión del contaminante aplicando el software Rstudio, openair y la gráfica (polar plot) con datos del porcentaje de opacidad y los factores meteorológicos como: velocidad del viento, dirección del viento y temperatura, adquiridos del archivo meteorológico en línea (meteoblue) evidenciando la concentración y dispersión del contamínate (opacidad) en varias direcciones geográficas.PALABRAS CLAVES: Contaminación Atmosférica, Opacidad, Calidad Del Aire, software R, openair, simulación