Tarco Taipe, Cristian Eduardo

Caracterización de personajes de las festividades de la mama negra, aplicadas en libretas, cuadernos y boceteros coleccionables para artistas, diseñadores e ilustradores. Cristian Eduardo, Tarco Taipe y Wilington Josue, Zhunio Torres - 99 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto investigativo surgió del análisis sobre el desconocimiento y desvalorización de la identidad cultural de la fiesta popular de la Mama Negra septembrina y de los sectores populares del cantón Latacunga que también participan en la festividad pero en segundo plano, hecho que refleja una jerarquización social del poder presente en Latacunga.Este proyecto planteó recolectar información y plasmarla en ilustraciones que fueron el resultado de una investigación enfocada en la metodología proyectual de Bruno Munari, logrando con ello determinar las necesidades y requerimientos de un pequeño grupo de artistas, diseñadores e ilustradores. Concluyendo con la generación de un producto adecuado de identidad visual y técnicas de diagramación. Dado que es importante, porque los personajes de la Mama Negra reflejan las raíces, tradición y cultura de nuestros ancestros, mediante la aplicación directa del diseño gráfico y la representación artística del sincretismo de esta festividad. Ciertamente la metodología cualitativa fue la única que se utilizó, permitiendo recopilar información directamente de fuentes confiables.La finalidad de este proyecto fue, generar bases para posteriores investigaciones, dado que recopiló información histórica y motivos de celebración de la fiesta popular de la Mama Negra. Datos que reflejaron la emotividad de esta celebración, mediante la caracterización de los personajes de esta festividad, los mismos que tendrán un impacto visual, con el manejo adecuado de las formas y colores, expresando la esencia misma de la fiesta, dando a conocer el valor histórico y cultural que posee la ciudad de Latacunga.


DISEÑO GRÁFICO
EXPRESIÓN CULTURAL.
REVALORIZACIÓN CULTURAL.
CULTURA Y ARTE.
IDENTIDAD CULTURAL.

PROYECTO 741.6 / T179te