TY - BOOK AU - Mullo Quishpe, Evelyn Sofía AU - Muso Defaz, Johanna Zulay TI - La educación emocional en la formación del profesorado de Educación Inicial U1 - PROYECTO 372.21 CY - Ecuador KW - LICENCIATURA EN PARVULARIA KW - EDUCACIÓN EMOCIONAL KW - DESARROLLO PROFESIONAL KW - COMPETENCIAS EMOCIONALES N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir; 1. Información general 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Parvularia N2 - En el presente trabajo de investigación está enfocada en el ámbito educativo considerando como objetivo Identificar el nivel de Educación emocional que tienen las docentes de Educación Inicial mediante la observación para el desarrollo de las competencias emocionales de los docentes. Se fundamentará sobre los procesos de investigación y se utilizará la metodología cualitativa y cuantitativa. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, encuesta y la observación, con sus respectivos instrumentos la guía de entrevista, cuestionario y ficha de observación, que permitieron recolectar información a autoridades y docentes acerca de la problemática estudiada. Los resultados encontrados permitieron determinar que la mayoría de los docentes no conoce acerca de la educación emocional y no aplica estrategias para manejar sus emociones. Además, los docentes no cuentan con programas de educación emocional por parte del Ministerio de Educación y tampoco a nivel nacional. Sin embrago, se señala la importancia de la educación emocional sea apreciada como un componente clave en el desarrollo profesional docente. Se pretende que la educación emocional sea una habilidad que ayude a los presentes y futuros docentes, es cierto que es indispensable prepararse académicamente, el maestro debe contar con una sólida formación en todas las ciencias que fundamentan su trabajo: pedagogía, psicología, filosofía, etc., pero existe un elemento que se constituye en el eje rector de una buena práctica: el desarrollo personal del educador, su salud mental y autorrealización le brindará bases sólidas para llevar a cabo su labor con éxito UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7533 ER -