Macas Conde, Cynthia Maribel

Diseño de un sistema de costos por ordenes de producción para la asociación de productores agropecuarios patain perteneciente al Cantón Salcedo Cynthia Maribel, Macas Conde y Susana Paola, Toapanta Chisaguano - 102 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Miranda, Freddy Dir.

Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El avance tecnológico y la competencia nacional e internacional dentro del mercado han hecho que las empresas, asociaciones u organizaciones busquen estar actualizadas dentro de su administración, por lo que es importante contar con un sistema de costos que permita mejorar la toma de decisiones. Para lo cual es importante que la Asociación de Productores Agropecuarios Patain, dedicada a la producción de pulpas y mermeladas, cuente con un Sistema de Costos por Órdenes de Producción para el beneficio tanto de sus clientes como el de cada uno de los socios. Se pudo establecer que el principal problema que afronta la Asociación es que ellos realizan el cálculo de sus costos de manera empírica ya que no se toma en cuenta los costos de funcionamiento que intervienen en la fabricación del producto, por lo que este proyecto tiene como objetivo primordial el diseño de un sistema de costos por órdenes de producción a través de la identificación de los distintos procesos productivos que se realizan en la Asociación, el cual permita el uso eficiente de los recursos empleados. Para el desarrollo del proyecto, se han utilizado métodos como la indagación y recopilación bibliográfica, documentación de la asociación, técnicas como la observación, e instrumentos como la entrevista y la ficha de observación dirigidas al área de producción con la finalidad de obtener toda la información necesaria para el logro del proyecto. Se ha llegado a los siguientes resultados: el proceso productivo no es continuo es muy escaso debido al alto costo de venta al público de cada uno de sus productos, además de que los costos que se calculan, lo hacen de manera empírica tratando de generar una mayor utilidad y no tomando en cuenta el costo real del producto que se elabora. Se determinó que el diseño de un sistema de costos permitirá una mejor gestión, un orden cronológico con respecto a cada uno de los procesos que se utilizan para la elaboración de cada producto para así poder obtener un costo más real, una mayor facilidad para calcular los valores totales de cada elemento del costos en este caso Materia Prima, Mano de Obra, Costos Indirectos de Fabricación (CIF) y que se puedan tomar decisiones acertadas que beneficien a sus clientes y a cada uno de los socios.


INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA.
SISTEMA DE COSTOS.
ORDEN DE PRODUCCIÓN.
PROCESO PRODUCTIVO.
COSTOS DIRECTOS DE FABRICACIÓN.

PROYECTO 657 / M1168rd