Caracterización fenotíca del bovino criollo (bos primigenius taurus) en la provincia de Cotopaxi
Dario Fernando, Sánchez Montesdeoca.
- 69 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dra. Veterinaria); Chicaiza, Alonso; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos técnicos, sociales y ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiónes y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La investigación se realizó en la Provincia de Cotopaxi Cantones Latacunga, Pujilí, Salcedo, Saquisili, con el objetivo de Determinar los caracteres fenotípicos del bovino criollo (Bos primigenius taurus) iniciando con un Mapeo geográfico, encuestas y toma de datos de medidas zoométricas a un número de animales bovinos criollos identificados de acuerdo a un muestreo, estableciendo que en el cantón Latacunga y pujilí existen un porcentaje del 24.67% de animales, en relación al cantón salcedo que presenta el 25,84%; y Saquisili el 24.82% de un total de animales de 3316., utilizando un análisis multivariado nos permitió correlacionar cada una de las variables en estudio, en función de cada una de las localidades permitiendo definir si existen diferencias significativas entre cada una de las medias. Para la variable Litros/leche/día, se puede manifestar que existe un promedio de 565,473 Litros/leche/día. Con un coeficiente de variación de 98,09%, presentando valores medios de 6 Litros/leche/día., y valores máximos de 13 Litros/leche/día, concluyendo.PALABRAS CLAVES: Caracterización, Fenotipo, Bovino Criollo.