Propuesta de creación de un centro de acopio de flores en el sector de Patután
Sonia Marisol, Añarumba Toapanta y Deysi Maribel, Chanatasig Toapanta
- 106 páginas. ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Vasquez, Jorge Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente plan de negocio tiene por objetivo determinar la viabilidad de la creación del centro de acopio que comercializará flores naturales y tinturadas que tengan características como colores llamativos y larga durabilidad, a provincias como Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Napo, Pastaza, Sucumbíos y Loja dichas provincias se determinaron a través de la variación positiva de ventas y por el número de hogares existentes en cada uno, la producción a ofertar será de los pequeños floricultores del sector de Patután. Los métodos utilizados para recopilar la información fueron inductivos, analíticos y sintéticos, mientras que la metodología del estudio fue estadística descriptiva mediante la cual se representan los gráficos y tablas numéricas relacionadas con el comportamiento del mercado. Para la ejecución del proyecto se contará con capital humano especializado, material y financiero que ayudarán al cumplimiento de los objetivos de la empresa, para lo cual se efectuó el estudio de mercado, plan de marketing donde se expondrán estrategias y planes de acción, el estudio técnico y financiero permitiendo determinar la factibilidad del plan de negocios el cual tuvo una inversión inicial asciende a