Checa Pastrano, Anabel Patricia

Propuesta de mejora del proceso productivo en la microempresa de lácteos franz, mediante la aplicación de la normativa de las buenas prácticas de manufactura (bpm) Anabel Patricia, Checa Pastrano - 130 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La Microempresa de Lácteos Franz ubicada en la parroquia Lloa, calle Antonio Piedra y 29 de Mayo (Esquina), de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha; en la que se elaboran de manera artesanal queso fresco y mozzarella, con la iniciativa de brindar productos sanos y de calidad, ha permitido el desarrollo del presente proyecto de investigación enfocado en el mejoramiento de su proceso de producción mediante la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura que se efectuó tiene como base la normativa técnica sanitaria sustitutiva para alimentos procesados, plantas procesadoras de alimentos, establecimientos de distribución, comercialización, transporte de alimentos y establecimientos de alimentación colectiva, expedido por la Agencia de regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ARCSA-DE-067-2015-GGG y normas técnicas de estandarización INEN aplicables a la producción láctea, descrita en la lista de verificación cuyo contenido evaluó el estado inicial de: instalaciones, equipos y utensilios, cumplimiento del personal, materia prima e insumos, operaciones de producción, envasado, etiquetado, transporte, comercialización, aseguramiento y control de la calidad, cuyos valores se establece en un 51% de cumplimiento y un 49% de incumplimiento, permitió la identificación de los riesgos de contaminación y posibles focos infecciosos, para esto se propuso medidas preventivas y correctivas mediante la elaboración de Procedimientos Operacionales Estandarizados (POE), Procedimientos Estandarizados de Saneamiento (POES) y Puntos Críticos de Control (PCC), con lo cual los beneficiarios disminuyan los riesgos en su proceso y permita la incorporación de la gestión de la calidad, que permita el aseguramiento de la calidad y optimización de los recursos en la elaboración del producto mismos que garantizan la inocuidad desde el ingreso de la materia prima hasta llegar al consumidor final y la microempresa genere los ingresos económicos esperados desde su apertura de actividades.


INGENIERÍA INDUSTRIAL.
PRODUCCIÓN.
CALIDAD E INOCUIDAD.
MEJORA CONTINUA.

PROYECTO 670 / C5146pr