Caracterización del sistema de tenencia y el perfil hematológico y bioquímico del ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua
Karina Elizabeth, Quimbiamba Farinango; Edison Patricio, Simbaña Coque.
- 100 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó con el objetivo de contribuir a la conservación, mantenimiento y mejora del Ovino Criollo Ecuatoriano en la Provincia Tungurahua, a través de la evaluación del sistema de tenencia y la caracterización del perfil hematológico y bioquímico. Se aplicaron 85 encuestas a los propietarios de los ovinos criollos ecuatorianos, analizando el sistema de alimentación; consumo de agua; parámetros reproductivos y productivos; estructura del rebaño; sistema sanitario; instalaciones y ambiente en el que habita la raza. Se recolectaron muestras de sangre a 60 animales de ambos sexo (44 hembras y 16 machos), con edades comprendidas entre (1-3años y 4-5 años respectivamente). El análisis de laboratorio incluyó el método de cuantificación automatizado de Neubauer, fueron evaluadas las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocito, VGM, plaquetas, etc.). En el perfil bioquímico (glucosa, urea, creatinina, AST, proteínas totales, etc.), mediante el método calorimétrico y enzimático. El análisis estadístico incluyó (ANOVA) con medidas básicas, media aritmética (Media), desviación estándar (Desv. Estándar). El evaluar la población como un todo, los resultados mostraron entre otros valores promedio de hematocrito (37.76%) y Hemoglobina (12.42g/dL). El leucograma evidenció valores promedios de leucocitos (7.49 n/µl), neutrófilos (2719.22 n/µl).El perfil bioquímico presentó valores promedio en glucosa (3.94mmol/L), creatinina (139.46mmol/L), etc. Todas las variables hematológicas no mostraron diferencia significativa entre hembras y machos. Los valores de la serie blanca muestran una diferencia significativa en leucocitos y basófilos en relación al sexo, esta se puede deber a que la fisiología de la hembra es diferente al macho. En el perfil bioquímico solos para ALT mostro una diferencia significativa entre hembras y machos. En cuanto se refiere al sexo edad de los animales muestran una diferencia significativa en plaquetas, eosinófilos y fosforo debido a los cambios fisiológicos y el estrés entre animales jóvenes y adultos de diferente sexo.Palabras clave: raza, recursos zootécnicos, conservación