TY - BOOK AU - Anchatuña Saquinga, Silvana Elizabeth AU - Lozada Sambache, Esteban Javier TI - Caracterización de personajes icónicos de los barrios populares de Latacunga con base en los elementos de la gráfica popular de la Provincia De Cotopaxi U1 - PROYECTO 741.6 CY - Ecuador KW - BARRIOS POPULARES KW - DISEÑO GRAFICO KW - SOPORTE GRÁFICOS N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Chango, Eduardo; Dir; 1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impactos. 14. Conclusiones y recomendaciones; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA N2 - El proyecto de investigación realizado tiene como objetivo la elaboración de piezasgráficas de los personajes icónicos de los barrios populares de la ciudad de Latacunga con baseen los elementos de la gráfica popular de la provincia de Cotopaxi. Mediante el uso de la técnicade ilustración mixta (análoga y digital) se obtuvo una composición estética de la gráfica popular yla caracterización de personajes, desarrollando un elemento informativo con el propósito degenerar un producto gráfico que ayude a fortalecer y difundir de manera gráfica los aspectossociales de las personalidades olvidadas pertenecientes a los barrios de la ciudad de Latacunga. Através de las técnicas de investigación de campo como la entrevista, el focus group, fuentesbibliográficas, se planteó la información teórica y diferentes metodologías de investigacióncomo: Bruno Munari (1983) “Como nacen los objetos”, Ramón Ortega (2014) “Metodología parala ilustración desde el pensamiento creativo” y Guzmán Ramírez, Jesús (2016) “la metodologíapara la creación de personajes desde el diseño de concepto”. En base a las metodologíasmencionadas, se estableció un flujo de trabajo que permitio la ejecución correcta de esteproyecto ER -