TY - BOOK AU - Vinueza Lozada, Jaime Geovanni TI - Evaluación de un protocolo de IATF (inseminación artifial a tiempo fijo) con ganadorelinas previo la inseminación en ganado bovino en el sector de Tanicuchi Hacienda ´Las Lomas ´ en el período agosto 2018-febrero 2019 U1 - PROYECTO CY - Ecuador KW - PROTOCOLO IATF KW - GANADORELINAS KW - INSEMINACIÓN N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Dr. Veterinario); Arcos, Cristian ; Dir; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico ténica. 7. Validación de la preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodologías y diseño. 9. Análisis y discución de los resultados. 10. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Medicina Veterinaria N2 - El proyecto de investigación se lo realizó en la hacienda ´LAS LOMAS´ ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, en la Parroquia de Tanicuchi; el cual fue efectuado con el fin de evaluar un Protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo ´IATF´, utilizando como instrumentos principales los implantes intravaginales con progesterona ´CIDR´ aplicados en el día cero más la administración de 2 ml de benzoato de estradiol IM, al séptimo día se procedió a retirar los implantes intravaginales y se aplicaron 2 ml de Estrumate (F2&) que es una prostaglandina, al día ocho se aplicó 1ml de Benzoato de Estradiol B.E., el día nueve se retiró los dispositivos y se aplicaron 3ml de Gonadorelinas ´Conceptal´ 15 a 30 minutos previos a la I.A., por último se inseminó en el día 10 o se calcula entre 54 a 58 horas post retiro del implante, para lo cual se seleccionaron veinte y siete (27) vaconas con las mismas características en cuanto a condición corporal, alimentación y condiciones de manejo. El objetivo de la investigación fue evaluar los animales que se preñan, que regresan a celo natural y la ciclicidad de los mismos post protocolo IATF. Las vaconas son de raza Holstein, edades entre 15 y 18 meses y una condición ovárica de cuerpo lúteo para todas. Finalmente, en el día 45 posterior a la culminación del tratamiento, se realizó un chequeo ginecológico a todas las vaconas para conocer la presencia o ausencia de preñez. Se evaluaron las características de los animales que presentan celo, la preñez y el retorno del ciclo estral. Se verificó que dentro del grupo en tratamiento existieron como resultado 17 vaconas en estado de gestación, 10 que retornaron a celo después de realizada la I.A. de un total de 27 vaconas después de realizado el protocolo. En el análisis Costo-Beneficio se determinó la viabilidad económica del tratamiento ya que se obtuvo un 63% de animales gestantes y el 37% de animales no gestantes ER -