Hábitos de lectura y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica media de la Unidad Educativa ´Rafael Vásconez Gómez´, año lectivo 2016 - 2017.´
Edison Fernando Amores Hidalgo
- 96 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Medina, Enry; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En nuestros días la lectura ha perdido su importancia. La sociedad actual no es consciente de la utilidad de la lectura dentro del campo de la educación. Es importante incrementar la conciencia de la utilidad de la lectura en los estudiantes, maestros y padres de familia; por ésta razón, el presente trabajo investigativo ha sido desarrollado bajo el nombre de ´Hábitos de lectura y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica media de la unidad educativa ´Rafael Vásconez Gómez´, año lectivo 2016 - 2017´. La principal idea de este trabajo de investigación es ser utilizado como una herramienta eficaz para desarrollar habilidades cognitivas relacionadas con los hábitos de lectura en los estudiantes con el propósito de mejorar el rendimiento académico de los niños.Este proyecto tiene como objetivo principal implementar un seminario-taller sobre los hábitos de lectura a través de la aplicación y socialización de una guía educativa con el fin de mejorar la lectoescritura en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de la Unidad Educativa ´Rafael Vásconez Gómez´, en el año escolar 2016-2017.Es importante destacar el uso de técnicas y métodos como la investigación de campo, encuestas, entrevistas, test aplicados; estrategias como la guía educativa para concientizar a los estudiantes, maestros y padres de familia sobre la creación de buenos hábitos de lectura para ayudar a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.El presente proyecto provoca un gran impacto en el aula y en la institución. Los maestros piden que este proyecto se extienda en el cantón para ayudar a resolver problemas relacionados con los hábitos de lectura que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA LECTURA HÁBITOS DE LECTURA TÉCNICAS DE LECTURA PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE RENDIMIENTO ACADÉMICO