TY - BOOK AU - Sánches Alvarado, Edison Christian TI - Evalución de la eficiencia en el funcionamiento de la planta de tratamiento - San Marcos de la parroquia Alaquez, cantón Latacunga U1 - PROYECTO 333.7 S669ev CY - Ecuador KW - EFICIENCIA KW - TRATAMIENTO KW - AGUA POTABLE N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio Dir; 1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problematica. 5. Objetivos. 7. Hipótesis o pregunta científica. . 8 Metodología ( técnicas, métodos, intrumentos). 9. Constitución de la República del Ecuador. 10. Descripción general de la planta de tratamiento del sistema de agua potable regional Colatoa-San Marcos. 11. Evaluacion de la calidad de agua. 12. Propuesta de rediseño de la PTAP Colotoa-San Marcos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente; Ingenieria en Medio Ambiente N2 - La presente investigación se realizó en la planta de tratamiento de agua potable regional Colatoa-San Marcos ubicada en la parroquia Aláquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el objetivo de determinar el nivel de eficiencia de los procesos de potabilización del agua mediante análisis físico-químicos y microbiológicos. Para la evaluación de la eficiencia de la planta de tratamiento se tomó como punto de partida la toma de muestras en dos etapas (temporada verano e invierno), donde se recogió dos muestras por cada etapa (entrada y salida) los cuales se sometieron análisis de laboratorio físico-químicos y microbiológico. El documento recopila la información de los aspectos analizados durante el desarrollo del trabajo sobre el funcionamiento y operación de la planta con el fin de establecer la eficiencia de los procesos de potabilización a partir de los parámetros establecidos para la evaluación de cada una de las etapas: Sedimentación, Filtración y Desinfección; fueron comparados con la Legislación Ecuatoriana Vigente - NTE INEN 1108:2014 Quinta revisión (Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano). Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los análisis de laboratorio determinaron que las condiciones del agua tratada son medianamente buenas, se toma esta conclusión por existir excesos en los parámetros de turbidez, pH y hierro según la normativa ecuatoriana vigente. En base a estos resultados se planteó un rediseño de la PTAP donde se implementara un sistema de aireación por bandejas múltiples, un aumento del tiempo de retención en el proceso de sedimentación, una réplica de un tanque de filtración y la implementación de dosificadores con sensores para el control de ingreso de los químicos utilizados (sulfato de aluminio e hipoclorito) ER -