Evaluación de la calidad de la lana en ovinos Marin Magellen meat meat merino (4M) en el núcleo genético de la Provinicia de Cotopaxi.
Jessica Fernanda Defaz Chicaiza.
- 59 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se enfocó en el núcleo genético de Yanahurco Grande, perteneciente a la parroquia de Canchagua - Saquisilí, donde se evaluó la calidad de la lana de los ovinos Marin Magellan Meat Merino (4M) importados de Chile en el 2016, mediante el equipo FibreLux por el método de difracción de la luz, desarrollado específicamente para medir el diámetro medio de fibra, se tomó la muestra de 30 ovinos entre machos y hembras en las etapas: adulta y juvenil para el estudio, se caracterizó y se comparó las muestras de lana mediante la aplicación del método estadístico descriptivo cuantitativo y cualitativo con el análisis de varianza, T de student, obteniendo los siguientes resultados por promedio de finura una media de 22.1±0.45 um, tomando en cuenta el límite inferior de 20.06 y un límite superior de 24.15; longitud de mecha, media de 78.5±3.6, con un límite inferior y superior de 76.45 y 80.55 respectivamente; la media de crimpness u ondulaciones es de 3.8±0.19, el límite inferior es de 1.75 y superior de 5.85, existe diferencia estadística según valor p <0.0001. Para las variables lanimètricas cualitativas: Punto de ruptura (POB) se identifica 6 animales con característica alta, 19 de media y 5 baja; tomando en cuenta la resistencia evidenciamos 6, 17,7 animales se encuentran con características alta, media y baja correspondientemente, en la densidad se identifica 5 animales de característica alta, 17 de media y 8 de baja. En la comparación efectuada de las variables lanimétricas de diámetro de fibra y longitud de mecha entre los ovinos (4M) de Ecuador y Chile presenta en finura una media de 22.1±2.17 um, en Chile una media de 19.13±2.12 um; con un valor p de <0.0001 que indica diferencia estadística; en longitud de mecha en los ovinos ecuatorianos tienen una media de 78.5±3.60 mm mientras que en los ovinos chilenos, la media es de 88±0.15 mm, con presencia de diferencia estadística según valor p = 0.0132. La diferencia estadística o variabilidad evidenciada es referida a los factores climáticos y de nutrición que transigieron los ovinos durante su adaptación al entorno en que se encuentran actualmente los ovinos 4(M) en Ecuador, tomando en cuenta que estos factores tienen influencia directa sobre las características de la fibra, en la actualidad es muy importante su evaluación porque puede determinar el precio de comercialización, el rendimiento en la industria textil y el uso final del producto.