TY - BOOK AU - Toaquiza Pastuña, José Alberto TI - Plan de Revitalización Cultural para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario en la comunidad La Cocha, parroquia Zumbahua, provincia Cotopaxi U1 - PROYECTO 338.4791 T6279pl PY - 2020/// CY - Ecuador, La Maná PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Ecoturismo KW - INGENIERÍA EN ECOTURISMO IDENTIDAD CULTURAL TURISMO COMUNITARIO PLAN DE REVITALIZACIÓN MINTUR INPC ATRACTIVOS TURÍSTICOS N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero en Ecoturismo); Calvopiña, César; Tut; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipotesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Tabulación de datos de la encuesta aplicada en la comunidad La Cocha a los habitantes del sector Cocha Uma. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/ag N2 - El fortalecimiento y la dinamización del turismo comunitario en los sectores rurales del sector campesino de la sierra ha sido limitada por las deficientes investigaciones en este ámbito, tanto la comunidad como los turistas desconocen sobre la identidad cultural de La Cocha, siendo el propósito de esta investigación de desarrollar, un plan de revitalización cultural en el turismo comunitario en el sector. La fase de campo consistió en la aplicación de encuestas realizada a 138 personas de la comunidad obteniendo la apertura y factibilidad por parte de los mismos así como también se realizó la aplicación de la ficha INPC y MINTUR que con los datos se pudo obtener de cada atractivo turístico inventariado: 3 recursos naturales y 7 culturales, en la cual se evidencia y siendo necesario la capacitación a la comunidad, señalización e información en el área turística que han sido factores determinantes al mantenerse ignorados estos atractivos que poseen la comunidad, por lo cual se establece un plan de revitalización rescatando la identidad cultural, en la cual está fundamentada en fomentar los valores, enseñanzas y aprendizajes y está basada en ejemplos prácticos que ayuda a la revalorización cultural, buscando la reactivación del turismo comunitario para restaurar la memoria cultural, social y ambiental del sector; elaborando actividades encaminadas al fortalecimiento de los sitios y atractivos turísticos que nos ofrece el sector y beneficiando a 1385 pobladores de la comunidad Kichwa y áreas de influencia indirecta del lugar fomentando el desarrollo sostenible UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6917/1/UTC-PIM-000259.pdf ER -