TY - BOOK AU - Vivanco Sopa, Diana Marisol TI - Caracterización de la mosca de la fruta en el cantón Pangua parroquia Moraspungo provincia de Cotopaxi 2020.´ U1 - PROYECTO 630 V855ca PY - 2020/// CY - Ecuador, La Maná PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica KW - INGENIERIA AGRONOMICA CEBO MONITOREO CAPTURA MOSCA TRAMPA N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinosa, Kleber; Tut; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/ag N2 - El presente proyecto de investigación está ubicado en el Cantón Pangua Parroquia Moraspungo Provincia de Cotopaxi, a una altitud que va desde los 100 a 3.600 m.s.n.m con el objetivo de caracterizar los tipos de mosca de la fruta (Anastrepha spp. Y Ceratitis w) presentes en el cantón y de esta manera encontrar una alternativa para el control y manejo de la población de mosca. Los principales hospederos relacionados con la Mosca de la Fruta son: papaya, guayaba, guanábana, naranja, lima, toronja, achotillo, pimiento dulce, guaba, arazá, mango, mandarina. La parroquia Moraspungo se define por ser una zona altamente frutícola, se estableció una ruta de monitoreo que va desde Guapara, Moraspungo, y Palo Seco de este modo se instalaron 38 trampas georreferenciadas con GPS a una distancia de 1 km entre cada trampa Para el monitoreo se utilizó las trampas de tipo ´Multilure´ cebadas con 2 pelets (pastillas de levadura tolura) y 250 cc de agua por cada trampa, las ubicamos sobre los diferentes arboles hospederos relacionados con este insecto durante el periodo de dos meses.. La captura de los especímenes se realizó cada siete días y el cambio del cebo alimenticio cada 14 días llevando un registro de la población e identificación de los géneros y especies de moscas. En el laboratorio de Entomología de Agrocalidad se identificaron las siguientes especies: Anastrepha (A. sp, A. striata, A. faterculus, A. oblicua, A. serpentina, A.atrox, A. distincta). En la zona de estudio se detectó mayormente la presencia de Anastrepha faterculus. No se encontró Ceratitis capitata en Moraspungo durante el periodo de investigación. La eficiencia del cebo alimenticio (LevaduraTolura ) se midió con base al índice de captura Mosca/Trampa/Día resulta claro que los atrayentes alimenticios son una parte importante dentro de un manejo integrado de mosca de la fruta UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6928/1/UTC-PIM-000269.pdf ER -