Díaz Ayala, Karina Noemí

Producción de pepino (cucumis sativus.) con dos sistemas de tutorado´ Karina Noemí Díaz Ayala. - 60 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Reyes, Juan; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación se realizó en el Centro Experimental ´La Playita´, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la provincia de Cotopaxi. (Ubicación Geográfica WGS 84: Latitud SO°56´27´ Longitud W 79° 13´25´), con altura de 193 msnm. Se plantearon los siguientes objetivos: Evaluar indicadores de crecimiento en plantas de pepino bajo dos sistemas de tutorado. Determinar algunos indicadores de producción en plantas de pepino bajo dos sistemas de tutorado. Valorar la factibilidad económica de los sistemas de tutorado en pepino. El diseño experimental utilizado fue un Diseño Completamente al Azar (DCA), con dos tratamientos seis repeticiones más un testigo absoluto. Las variables evaluadas fueron: Altura de planta, número de frutos, longitud de frutos, diámetro de frutos, peso de frutos, número de frutos dañados, y el porcentaje de eficiencia. Los resultados fueron: La mayor altura de planta a los 15 días se registró con el tratamiento tutorado con malla, registrando valores de 24,81 cm, el número de frutos más alto se obtuvo con el tutorado con 6,79, en la longitud de fruto el mayor valor se dio con el tutorado usando mallas con 27,70 cm, el mayor diámetro de frutos el tutorado con mallas presento mejores resultados con 5,84 centímetros, el tutorado con mallas alcanzó mayor peso de fruto con 539,64, el menor número de frutos dañados se registró en el tutorado implementando con mallas con 0,67 frutos en mal estado, la mayor eficiencia se logró con el tutorado a base de mallas, con una eficiencia del 90,09%.




INGENIERÍA AGRONÓMICA PRODUCCIÓN PEPINO TUTORADO MALLA RAFIA

PROYECTO 630 D5421pr