Taipe Jaguaco Sandra Janeth

Estado del arte de la caracterización de la biomasa residual de Lupinus mutabilis sweet y su propuesta metodológica. Sandra Janeth Taipe Jaguaco y Ana Mishelle Veloso Escobar - 261 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Rivera, Marco; Dir.

1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los obejtivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Validación de pregunta científica. 10. Metodologías. 11. Recopilación Bibliográfica. 12. Discusión de resultados. 13. Guías metodologícas. 14. Matríz de propuesta ambiental. 15. Matríz de implemntación ambiental.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Se realizó una revisión del estado del arte de estudios referentes a la caracterización de la biomasa residual del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) resultante del proceso de cosecha y poscosecha para desarrollar una guía metodológica que permita la determinación de parámetros físico-químicos de la planta de chocho para su reutilización y formular una matriz de propuesta ambiental para el uso de la biomasa residual. La investigación se basó en la recopilación y estudio bibliográfico, dicho proceso se lo realizó mediante el uso de fichas de recopilación bibliográfica, analizando un total de 120 artículos científicos referente a los parámetros de estudio como: Lupinus mutabilis, análisis dendrométricos, materia seca, alcaloides, análisis de fósforo, potasio y nitrógeno, los cuales, comprenden los potenciales procesos de caracterización de la biomasa del Lupinus mutabilis Sweet. Por lo cual, se diseñó una guía metodológica con nueve apartados en busca de guiar y proporcionar las herramientas necesarias a futuros trabajos de investigación en dicho campo, para la caracterización de la biomasa residual, de posible ejecución en los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi y/o en laboratorios de fácil acceso y moderados costos. Finalmente, con el objetivo de brindarle al trabajo un valor ambiental, se procedió al desarrollo de una matriz de propuestas ambientales en la cual se exponen 10 prácticas del posible aprovechamiento de la biomasa residual del Lupinus mutabilis sweet y protección del ambiente de tal manera que esta sea aprovechada para recuperar, aportar, y mejorar las condiciones biológicas, físicas y nutricionales del suelo.




ESTUDIO
DETERMINACIÓN
MATERIA

PROYECTO 333.7 T134es