TY - BOOK AU - Miño Mayorga, Iván Patricio TI - Propuesta de mejora en las técnicas de trabajos en altura para el mantenimiento de edificios y estructuras de la empresa cero vértigo soluciones verticales: Universidad Técnica de Cotopaxi U1 - PROYECTO 670 M669pr KW - TÉCNICAS DE TRABAJOS KW - MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS KW - RIESGOS N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Jorge Freire, Ing. Msc; 1.Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial; VA/vm N2 - El presente proyecto de investigación tiene como finalidad generar una propuesta de mejora en las técnicas de trabajos en altura para el mantenimiento de edificios y estructuras de la empresa Cero Vértigo Soluciones Verticales de la ciudad de Ambato, reduciendo de esta forma los niveles de riesgo laboral inherentes al desempeño de sus actividades, eliminando las mermas operacionales por caídas de personas, herramientas y materiales posibilitando operaciones y procesos continuos. La investigación realiza un especial énfasis en la aplicación de normas y procedimientos de trabajo que se complementan entre sí, orientadas a proteger la integridad de los trabajadores para evitar enfermedades y accidentes profesionales. Se realizó un análisis inicial de riesgos para identificar áreas críticas de condiciones de trabajo utilizando listas de chequeo, se evaluaron los riesgos mediante la matriz general del INSHT obteniendo de esta forma datos y resultados importantes que nos permitieron decidir si los riesgos eran tolerables o no, información que formo la base para decidir si se requerían realizar mejoras a los controles, técnicas y procedimientos existentes o sugerir unos diferentes, así como la prioridad de dichas acciones, completando de esta manera la gestión del riesgo. Determinado el nivel de intervención y control de riesgos que nos permitan reducir los niveles accidentabilidad, se pudo dar paso a la elaboración de una propuesta de mejora que incluye un conjunto de normas y procedimientos que contemplan estándares mínimos de seguridad y cumplimiento de todos los componentes de los sistemas de protección contra caídas, mantenimiento uso y manejo adecuado de materiales y equipos así como los requerimientos establecidos en los procedimientos de trabajos en altura y/o actividad a desempeñar. Los beneficiarios directos serán los trabajadores que realizan labores de trabajos en altura en el área operativa así como el conjunto de la empresa. La metodología aplicada fue Inductiva, bibliográfica, explicativa, de campo y la observación. Los resultados justifican la propuesta de mejora, sugiriendo la implementación por parte de la empresa de procedimientos de trabajo que articulen dicha propuesta UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5458?mode=full ER -