Cuenca Cuenca, Angel Oswaldo

Propuesta para el mejoramiento del proceso productivo en la pizzería di angelo aplicando la ingeniería de procesos Universidad Técnica de Cotopaxi ; Angel Oswaldo Cuenca Cuenca, Edgar Aníbal Ante Baltazaca. 2019 - 208 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Ulloa Medardo, PhD. MSc.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En el presente trabajo de investigación se plantea generar una propuesta de mejoramiento de procesos para el incremento de productividad en la ´Pizzería Di Ángelo´ Aplicando las herramientas de Ingeniería de Procesos, en base a los recursos con los que cuenta la empresa, la eficiencia del proceso y la productividad de los trabajadores en la actualidad. Debido a que la empresa, necesita conocer los procedimientos que permitan resolver los problemas relacionados con los procesos. La aplicación de la Ingeniería de Procesos es una actividad que implica la técnica de establecer métodos eficientes permisibles para realizar una tarea determinada, siguiendo una secuencia preestablecida. Para el levantamiento de información se utilizó el método de las 5 ´M´, donde se analizó los factores en el proceso productivo, dando prioridad al estudio de tiempos del trabajo actual, realizado por cronometraje de regresión a cero con lo que se establecieron los tiempos de cada proceso, obteniendo un total de 16:14:44 en la producción de domingo a jueves y 29:13:49 en los días viernes y sábados. Identificando la utilización de mayor tiempo en los procesos de: Amasado, Preparación de pasta de tomate, piñas, pechugas de pollo, insumos complementarios y picado de carnes, debido a que el trabajador realiza sus actividades de forma empírica. Para la reducción de tiempos y movimientos se plantea una propuesta de capacitación al personal del área de producción, referente ha: métodos de trabajo, eficiencia, responsabilidad en el trabajo, organización de puesto de trabajo, orden y limpieza de maquinaria, con ello se pretende obtener un desempeño del 95% de eficiencia de los trabajadores. También se combinó actividades lo que permitió reducir los tiempos improductivos que no agregaban ningún valor a los procesos, y otras propuestas de mejoramiento tanto en; máquinas/equipos, manejo de materiales y entorno laboral, con lo que se consiguió aumentar en un 46,42% la productividad de la mano de obra en el proceso para días de menor demanda y un 39,13% para los días viernes-sábado, esto se debe a que los tiempos están estandarizados y en efecto se reduce: de 3 a 2 trabajadores en el turno de mañana, 14 horas extras semanales. También se consiguió recuperar,




PROCESO PRODUCTIVO
INGENIERÍA DE PROCESOS

PROYECTO 670 C9652pr