TY - BOOK AU - Monge Monge, Brayan Gonzalo AU - Solis López, Jonathan Rafael TI - Módulo de gestión de la información de las mipymes para el proyecto de investigación de la economía popular y solidaria de las mipymes de la provincia de Cotopaxi U1 - PROYECTO 004 M743py PY - 2019/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - GESTIÓN ADMINISTRATIVA KW - MPYMES KW - ECONÓMIA N1 - Incluye CD-Rom; Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir; 1. Información básica. 2. Diseño investigativo. 3. Marco Teórico 4. Metodología 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Presupuesto y análisis de impacto 7. Conclusiones y recomendaciones; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales; VA/vm N2 - El presente trabajo es parte del proyecto de investigación ´Fortalecimiento de la economía popular y solidaria y las MIPYMES de la Provincia de Cotopaxi´, es un proyecto que pertenece a la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, cuyo objeto es analizar la dinámica de los mercados en los cantones Latacunga y La Maná, mediante un diagnóstico integral que incluye tanto la oferta como la demanda, insumos necesarios para el diseño de estrategias y modelos de negocios. La carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales aporta con este proyecto a través de la generación de sistema para gestionar la información recogida de las MIPYMES; este trabajo en particular, ha permitido ajustar una versión anterior del sistema, a medida que los administradores del proyecto han necesitado; es así que los nuevos requerimientos se han implementado, teniendo ahora un módulo que no solo gestiona y genera informes dinámicos por variables e indicadores, sino que además permite la georreferenciación de cada empresa y su agrupamiento según la zona y la actividad económica. Para el desarrollo del módulo se utilizaron las herramientas de software libre Visual Paradigm Community Edition, Sublime Text, Wamp Server (Windows), Lampp (Linux); además se aplicó el modelo Iterativo-Incremental que permitió establecer funcionales parciales, los mismos que fueron entregados paulatinamente hasta cumplir con la versión completa solicitada. Actualmente se tiene un módulo completo y funcional, un sistema adaptable y escalable ante las futuras necesidades que surjan de la ejecución del proyecto de investigación para el cual ha sido elaborado; finalmente se concluye que los objetivos delineados se han cumplido y que se cuenta con el aval de implementación correspondiente ER -