TY - BOOK AU - Chiliquinga Ninasunta, Vilma Alexandra AU - Toapanta Guanoquiza, Nelson Miguel TI - Modelo integrado de control interno (COSO III) como herramienta de análisis en la rentabilidad de la Cooperativa de Transporte de Carga Pesada Oro Verde, periodo 2019´ U1 - PROYECTO 657 C5379mo PY - 2021/// CY - Ecuador, La Maná PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA KW - INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA MODELO INTEGRADO COSO ANÁLISIS RENTABILIDAD N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Ulloa, Carmen; Tut; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/ag N2 - El presente documento de investigación se enfoca en evaluar los procesos administrativos a través de los indicadores financieros establecidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) para el nivel 1, con la finalidad de elaborar el diseño de un manual de procedimientos para el control interno del área administrativa y contable de la Cooperativa ´Oro Verde´. Para lo cual se efectuó una investigación de campo no experimental de carácter descriptiva, como técnicas de recolección de información se empleó cuestionarios, revisión documental, diagnóstico y observación de la empresa, para la evaluación de control interno se fundamentó en el Modelo Integrado COSO III como Herramienta de Análisis en la Rentabilidad, correspondiente al periodo Enero - Diciembre 2019, que determinó que el promedio de riesgo es de 72,43% y la confianza promedio de 27,57%, para fundamentar la eficiencia y eficacia de la empresa se aplicó indicadores de gestión diseñados en base a los objetivos estratégicos proporcionados por la cooperativa, la finalidad de la aplicación de este tipo de indicadores fue identificar problemas y oportunidades, comportamientos y tendencias que sirvan de pilar para mejorar el control de la empresa, por consiguiente el diseño del manual de procedimientos para el control interno propuesto, se encamina a establecer un adecuado proceso y que se transforme en un documento de consulta y aplicación para la empresa al momento de realizar asambleas generales y arqueos de caja UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7272/4/UTC-PIM-000289.pdf ER -