TY - BOOK AU - Guamani Oña, Jessica Liseth TI - Caracterización de las alternativas ecoturísticas del cantón Saquisilí U1 - PROYECTO 338.4791 G912ct CY - Ecuador KW - ECOTURÍSTICAS KW - TURISMO ATRACTIVOS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniería en Ecoturismo); Abarca, Manuel; Dir; 1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Cuadro de actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédices; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo; VA/vm N2 - El presente proyecto de investigación caracterizó las alternativas ecoturísticas existentes en el Cantón Saquisilí, para su desarrollo se planteó 3 objetivos específicos. En el primer objetivo se analizó el sistema turístico a través de una revisión bibliográfica de; investigaciones, libros, páginas Web, artículos o tesis relacionadas con la problemática en estudio, además se aplicó encuestas a turistas que ingresan al Cantón, entrevistas a personas involucradas en la actividad turística, ya sean del GAD Municipal, como de GADS Parroquiales, y servidores turísticos, involucrados en el desarrollo turístico del cantón. En el segundo objetivo se inventarió los atractivos turísticos naturales y culturales empleando la ´Metodología para la Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos en Ecuador´ creada por el Ministerio de Turismo, metodología que permitió identificar 5 atractivos turísticos en la Parroquia Saquisilí, 7 atractivos turísticos en la parroquia Canchagua; 1 atractivo turístico en la Parroquia Chantilin y 5 atractivos turísticos en la Parroquia Cochapamba; obteniendo un total de 18 atractivos turísticos en las 4 parroquias del Cantón Saquisili. Finalmente para el cumplimiento del tercer objetivo se diseñaron 2 mapas empleando las TICs (GPS, ArcGIS) que contienen la ubicación del cantón, vías de acceso, ríos, cabeceras parroquiales, los atractivos y sus alternativas ecoturísticas UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6799/1/PC-000935.pdf ER -