TY - BOOK AU - Guamán Burgasí, Mayra Guadalupe AU - Velasco Vásquez, Alisa Gabriela U1 - PROYECTO 302.2 G912la CY - Latacunga PB - desde adentro KW - EDUCOMUNICACIÓN KW - CONTENIDO DISCRIMINATORIO KW - BANALIZACIÓN KW - DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO N1 - Incluye CD-Room y anexos; Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Falconí, Franklin; Dir; 1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco teórico. 8. Metodologías y diseño. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Humanas y Educacion; Licenciatura en Comunicación Social N2 - Durante el desarrollo del proyecto Latacunga Desde Adentro, en el período académico marzojulio 2019, los estudiantes universitarios han aplicado procesos educomunicacionales con los participantes de cinco unidades educativas del cantón Latacunga. Sus resultados han permitido evidenciar que los medios de comunicación durante la transmisión de su programación, aún tienen contenidos discriminatorios, particularmente los referidos a: banalización, victimización y discriminación por género. Los propósitos del proyecto LDA tienen que ver con mejorar la capacidad crítica de las audiencias frente a estos contenidos discriminatorios observados en los diferentes medios de comunicación, con la finalidad de aportar propositivamente a la construcción de una comunicación alternativa comunitaria. El objetivo del presente trabajo de titulación busca establecer en qué medida los procesos educomunicacionales implementados por el Proyecto LDA han influido en la Identificación de contenidos discriminatorios en los estudiantes de las cinco unidades educativas con las que se trabajó en el cantón Latacunga. La metodología utilizada tiene un enfoque mixto, se usaron encuestas para establecer el tipo de consumo mediático y se aplicaron fichas de observación, para valorar los contenidos desde un enfoque de derechos. En cuanto a los componentes de banalización, victimización y discriminación por género se identificó que en una gran mayoría los medios de comunicación utilizan un lenguaje discriminatorio. Sobre tendencias de consumo la mayor parte prefiere informarse por el internet y la televisión, siendo en menor preferencia consumidos los periódicos, radio y revistas UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7157 ER -