Jiménez Cueva, Jaime Mauricio

Estudio de la incidencia de síndrome de ojo seco generado por la exposición al polvo de algodón en los trabajadores del área de hilatura de la empresa textil VICUNHA S.A. Diseño de protocolo para disminuír la exposición al polvo de algodón. Jaime Mauricio Jiménez Cueva. - 114 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Seguridad y Riesgos del Trabajo); Rivera, Mario; Dir.

1. El problema 2. Marco Teórica 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados. 5. Propuesta.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El Síndrome de ojo seco es una patología multifactorial muy frecuente en la consulta médica oftalmología en un 30%. Patología que se da por la reducción en la cantidad o calidad de lágrimas, y que produce disconfort a los trabajadores del área de hilatura de la empresa textil Vicunha S.A, con visitas continúas al médico de empresa. Se realiza este estudio que evalúa la incidencia de Síndrome de ojo seco, con la aplicación del test de McMonnies, cuestionarios basado en los múltiples síntomas relacionados a esta patología, y algunos agentes etiológicos que pueden relacionarse, con un 18% de positivos para síndrome de ojo seco, p<0.05, X2=27.37, en relación a la influencia del polvo de algodón en el padecimiento de ojo seco. Además, se aplicó un estudio comprobatorio, objetivo y especializado in situ, el test de Schirmer que evalúo la presencia o no del Síndrome de Ojo Seco, 56% del personal estudiado resulto positivo y el 44% negativo, se evaluó a 50 mujeres y 150 hombres, con una prevalencia en relación al sexo del 80% de mujeres y el 48% de los hombres, datos que se correlacionan con otros estudios científicos, p<0.05, X2=186, el análisis estadístico comprueba la hipótesis positiva en la que el Síndrome de Ojo seco es causado por la exposición al polvo de algodón




RIESGOD LABORALES
SINDROME DE OJOS SECOS

MAESTRIA 658.5 J614in