Bonifaz Díaz, Edgar Fernando

Diseño editorial y multimedia sobre la gastronomía ancestral del cantón Santiago de Píllaro. Edgar Fernando Bonifaz Diaz y Efraín Fernando Chiluisa Abraján. - 85 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chasiluisa, Carlos; Dir.

1. Información general. 2. Introducción proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El objetivo del Diseño Editorial y Multimedia es ser utilizado como un medio de información teórica, visual, científica, biográfica y fotográfica, en este caso la gastronomía ancestral del cantón ´Santiago de Píllaro´ de la provincia de Tungurahua mostró la necesidad de un producto editorial y multimedia de la gastronomía típica del cantón Santiago de Píllaro, para preservar el conocimiento ancestral, costumbres y utensilios utilizados en la gastronomía ancestral. Particularmente en las áreas rurales de la ciudad, debido a la poca atención recibida por estos lugares que ofrecen cocina ancestral en la ciudad, esto ha causado problemas debido a la baja afluencia de turistas que visitan estos lugares, a pesar de presentar una variedad de opciones en el momento de promover el turismo rural local, como resultado de que en los últimos años los esfuerzos se han centrado en priorizar solo el centro de la ciudad, olvidando el sector rural. También propone la creación de un logotipo, una guía gastronómica y un sitio web, utilizando la metodología de Design Thinking propuesta por Francisco Cano que se basa en Cómo una filosofía de diseño o un Framework (estructura) para agrupar métodos de diseño y herramientas de investigación de diseño que fueron utilizados. Como resultado final de la investigación editorial y multimedia, se desarrolló una guía gastronómica editorial, también un sitio web donde se presentaron varios lugares que ofrecen gastronomía ancestral en la ciudad de Santiago de Píllaro. A través de la investigación realizada, fue posible verificar la jerarquía que tiene el conocimiento ancestral en la ciudad de Píllaro, siendo esta la tierra del inca Rumiñahui, los habitantes de la ciudad conocen el sentidos de pertenencia con sus raíces panzaleas, por esta razón, Fue necesario llevar a cabo un proyecto editorial y multimedia donde estas características de identidad cultural se presentan mediante el uso de técnicas de Diseño como: diagramación, fotografía, diseño web y diseño visual y multimedia para difundir el conocimiento ancestral culinario de la ciudad a través del elementos de diseño gráfico adecuados para publicaciones gastronómicas




DISEÑO MULTIMEDIA
GASTRONOMÍA ANCESTRAL
SANTIAGO DE PÍLLARO.

PROYECTO 741.6 B715di