Caiza Criollo Brayan David

Estudio de adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermentos en el Barrio San Luis de Yacupungo Parroquia Pastocalle Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi. 2019-2020. Brayan David Caiza Criollo - 93 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Jímenez, Santiago; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Antecedentes de la investigación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resutados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en el Barrio San Luis de Yacupungo, parroquia Pastocalle, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi una altura de 3250 msnm, con el objetivo de estudiar la adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermento. La modalidad de la investigación es experimental como tratamientos se utilizó siete pastos y tres mezclas forrajeras, con la aplicación de lactofermento enriquecido, el diseño experimental implementado fue en parcelas divididas (A x B) obteniendo veinte tratamientos con tres repeticiones, donde se analizaron las siguientes variables: altura de planta, cobertura, microorganismos del suelo, además se realizó el análisis como abono orgánico del lactofermento obteniendo los siguientes resultados.La pastura con el mejor comportamiento agronómico, el tratamiento T1 (pasto azul) con 31,30 cm y 36,37 cm a los 43 y 50 días. El pasto con mayor porcentaje de cobertura en 57 días para el factor A (pastos), fue el tratamiento T1 (pasto azul) con 88%, para el factor B (lactofermento) fue T1 (pasto azul) con 96 % de cobertura.El análisis microbiológico del suelo muestra que los pastos del Barrio San Luis de Yacupungo, el tratamiento T5 (achicoria) con 3106 (UFC/g) para el conteo de levaduras. Los mejores resultados en el conteo de hongos, lo muestran el tratamiento, T4 (ryegrass) con 35 (UFC/g) en unidades formadoras de colonias por gramo (UFC/g).Los resultados obtenidos del análisis de la composición del lactofermento demostraron que arroja un porcentaje de macro y micronutrientes: Nitrógeno (0,002), Fosforo (0,03) y Potasio (1,19) con presencia de materia orgánica en (1,1) y un pH de 4,69 lo que es normal en un abono líquido fermentado. La aplicación foliar de estos biofermentos tiene una respuesta favorable por parte de las plantas.




PASTO
ANÁLISIS
MEZCLA.

PROYECTO 630 C138es